TODOS DEBEN TENER EN CUENTA EL CAMBIO CLIMÁTICO: GOBIERNO, EMPRESAS Y ACCIONISTAS
- Fundación Ansgar
- 5 jun 2020
- 5 Min. de lectura
ESTAMOS EN UNA EMERGENCIA CLIMÁTICA
"En un futuro próximo, y más pronto de lo que muchos esperan, habrá una significativa reasignación de capital", advierte el influyente inversor, recordando que BlackRock ha emprendido una serie de acciones "para colocar a la sostenibilidad en el centro de nuestra posición de inversión", incluyendo el cambio climático en la gestión de cartera.Entre estas medidas la mayor gestora de fondos contempla dejar de tomar parte en inversiones que presenten un alto riesgo para la cambio climático, así como reforzar su compromiso con la sostenibilidad y la transparencia de sus actividades de administración de inversiones.
De este modo, a pesar de que sostiene que los gobiernos deben líderar el proceso de transición energética, "las empresas e inversores también tienen un papel importante que desempeñar", señala Fink, para quien "cada Gobierno, empresa y accionista debe enfrentar el cambio climático".
En este sentido, el consejero delegado de BlackRock considera que cuando una empresa no está abordando de forma efectiva un problema, sus directivos deben ser responsables, y recuerda que el pasado ejercicio la entidad no apoyó la continuidad de 4.800 directivos de 2.700 empresas.
"Cuando creamos que las compañías y las juntas no están ofreciendo información eficiente sobre sostenibilidad o implementando marcos para abordar estos problemas, haremos responsables a los miembros de la junta", advierte.
Agrega en su misiva: “Los datos que demuestran los riesgos que plantea el cambio climático están incitando a los inversores a replantearse supuestos básicos sobre las finanzas modernas. Varios estudios realizados por un amplio abanico de organizaciones —incluidos el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas, el BlackRock Investment Institute y muchos otros, como los nuevos estudios de McKinsey sobre las repercusiones del riesgo climático físico en el plano socioeconómico— están ampliando nuestros conocimientos sobre la forma en que el riesgo climático afectará tanto a nuestro planeta como al sistema global que financia el crecimiento económico.
Por ejemplo, ¿serán las ciudades capaces de satisfacer sus necesidades de infraestructuras a medida que el riesgo climático redefina el mercado de bonos municipales? ¿Qué sucederá con las hipotecas a 30 años —un pilar fundamental de las finanzas— si los acreedores no pueden estimar el efecto del riesgo climático en un horizonte temporal tan amplio y si no existe un mercado viable de seguros frente a inundaciones o incendios en las áreas afectadas? ¿Qué pasará con la inflación y, a su vez, con los tipos de interés si el coste de los alimentos se incrementa debido a las sequías y a las inundaciones? ¿Cómo podemos elaborar modelos sobre el crecimiento económico si la productividad de los mercados emergentes decae a causa de las olas de calor extremas y otros fenómenos climáticos? 17 ENERO 2020
LARRY FINK, FUNDADOR DE BLACKROCK, LA MAYOR GESTORA DE FONDOS DEL MUNDO, REALIZA SEVERA ADVERTENCIA A LAS EMPRESAS QUE NO TOMEN MEDIDAS CONTRA LA emergencia climática
Larry Fink, fundador y consejero delegado de BLACKROCK la mayor gestora de fondos a nivel mundial, ha dado un giro a su filosofía de inversión en su carta anual a los consejeros delegados, subiéndose así a la tendencia de finanzas e inversiones sostenibles, estos es, que consideran y dimensionan sus impactos ambientales, sociales y económicos.
Si bien hasta ahora se había mantenido al margen de posiciones más activas en las empresas, el directivo ha señalado al cambio climático como eje central de la estrategia de inversión de la entidad, que dejará de invertir en proyectos que presenten elevados riesgos de sostenibilidad y votará en contra de las propuestas de los consejos de empresas que no avancen en la implementación de prácticas para luchar contra el cambio climático y en la divulgación de información sobre sostenibilidad.
"En un futuro próximo, y más pronto de lo que muchos esperan, habrá una significativa reasignación de capital", advierte el influyente inversor, recordando que BlackRock ha emprendido una serie de acciones "para colocar a la sostenibilidad en el centro de nuestra posición de inversión", incluyendo el cambio climático en la gestión de cartera.
Entre estas medidas la mayor gestora de fondos contempla dejar de tomar parte en inversiones que presenten un alto riesgo para la cambio climático, así como reforzar su compromiso con la sostenibilidad y la transparencia de sus actividades de administración de inversiones.
De este modo, a pesar de que sostiene que los gobiernos deben líderar el proceso de transición energética, "las empresas e inversores también tienen un papel importante que desempeñar", señala Fink, para quien "cada Gobierno, empresa y accionista debe enfrentar el cambio climático".
En este sentido, el consejero delegado de BlackRock considera que cuando una empresa no está abordando de forma efectiva un problema, sus directivos deben ser responsables, y recuerda que el pasado ejercicio la entidad no apoyó la continuidad de 4.800 directivos de 2.700 empresas.
"Cuando creamos que las compañías y las juntas no están ofreciendo información eficiente sobre sostenibilidad o implementando marcos para abordar estos problemas, haremos responsables a los miembros de la junta", advierte.
Agrega en su misiva: “Los datos que demuestran los riesgos que plantea el cambio climático están incitando a los inversores a replantearse supuestos básicos sobre las finanzas modernas. Varios estudios realizados por un amplio abanico de organizaciones —incluidos el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas, el BlackRock Investment Institute y muchos otros, como los nuevos estudios de McKinsey sobre las repercusiones del riesgo climático físico en el plano socioeconómico— están ampliando nuestros conocimientos sobre la forma en que el riesgo climático afectará tanto a nuestro planeta como al sistema global que financia el crecimiento económico.
Por ejemplo, ¿serán las ciudades capaces de satisfacer sus necesidades de infraestructuras a medida que el riesgo climático redefina el mercado de bonos municipales? ¿Qué sucederá con las hipotecas a 30 años —un pilar fundamental de las finanzas— si los acreedores no pueden estimar el efecto del riesgo climático en un horizonte temporal tan amplio y si no existe un mercado viable de seguros frente a inundaciones o incendios en las áreas afectadas? ¿Qué pasará con la inflación y, a su vez, con los tipos de interés si el coste de los alimentos se incrementa debido a las sequías y a las inundaciones? ¿Cómo podemos elaborar modelos sobre el crecimiento económico si la productividad de los mercados emergentes decae a causa de las olas de calor extremas y otros fenómenos climáticos?
En acción por la sostenibilidad:
Lo anterior, se alinea con la acción realizada la semana pasada, consistente en la incorporación de BlackRock a Climate Action 100+, una iniciativa para limitar las emisiones de efecto invernadero por parte de las empresas, que ha sido suscrita por más de 370 inversores. La suma de BlackRock a esta iniciativa eleva los activos gestionados por los inversores participantes hasta los 41 billones de dólares (36,92 billones de euros), según ha asegurado Climate Action 100+.
Como firmante del pacto de Climate Action 100+, BlackRock se compromete a reducir las emisiones de efecto invernadero a lo largo de toda su cadena de valor, así como a implementar un marco de gobernanza para supervisar los riesgos climáticos y a informar mejor sobre dichos retos.
Entre las compañías participantes en esta iniciativa se encuentran 100 empresas que emiten el 66% del total de emisiones industriales de gases de efecto invernadero en todo el mundo.
Las amenazas físicas y económicas del cambio climático han vuelto a ser evidentes en los devastadores y sin precedentes incendios forestales que asolan Australia
Resulta imperativo una acción más profunda y más urgente de aquellas compañías que tienen la clave para hacer la transición de cero emisiones que eliminará el riesgo del cambio climático en nuestras economías y comunidades.
Esta señal del administrador de activos más grande del mundo de que esperan que las empresas reduzcan sus emisiones de acuerdo con el Acuerdo de París es un paso importante hacia esta transición necesaria.
María Teresa Koehler
Directora Ejecutiva
FUNDACIÓN ANSGAR
Comentarios